Ir al contenido principal

Curso básico gratis de animación para arquitectos (PARTE 1)

INTRODUCCIÓN

     En este curso aprenderemos de una forma fácil y sencilla a hacer una pequeña animación en 3d de un recorrido virtual exterior de una vivienda para poder presentársela a nuestro cliente y pueda ver  como quedará su casa antes de que esté terminada. Para ello usaremos dos programas, primero 3dStudioMax 2010 donde tendremos listo el modelo de la vivienda que vamos a animar y  a partir de él realizaremos los distintos "cuadros" o "frames" que unidos entre sí formaran nuestra animación. El segundo programa que usaremos es  Sony Vegas 7 donde realizaremos la edición de estos cuadros o "frames" y además añadiremos los rótulos, transiciones, sonido etc... . Estos programas son usados tanto por profesionales como por aficionados y nos garantizan unos resultados óptimos para cualquier tipo de trabajo.



 

APRENDIENDO CON UN EJEMPLO

    La mejor manera de aprender es con un ejemplo práctico, paso a paso. Para ello usaremos el mismo proyecto de vivienda que utilizamos en el "curso básico de 3d para Arquitectos" y que ya aprendimos a modelarla, ahora la usaremos  para aprender realizar la animación.


 

DEFINIR UN GUIÓN

        Antes de empezar con el trabajo es muy conveniente que realicemos un bosquejo o pequeño guión de lo que queremos hacer, esto nos ayudará mucho a llevar un orden y no perderemos tiempo en decisiones erróneas o cambios de opinión a mitad del trabajo. Así que para acotar  nuestro trabajo empezaremos a definir  lo siguiente.

        -Duración de la Animación.
        -Tipos de recorrido.
       -Numero de clips de vídeo (trozos de vídeo sin corte que unidos forman la totalidad del vídeo).

    En base a estos tres parámetros vamos a definir una animación que dure entre 50 y 60 segundos, muchas veces este tiempo es más que suficiente para poder enseñar nuestra idea y dejar satisfecho a nuestro cliente sin tener que hacer presentaciones largas y tediosas que a veces lo único que consiguen es aburrir, aunque esto no quita  que a veces  sean necesarias, pero no es nuestro caso.
   Como nuestra idea es dar una imagen general de nuestro proyecto haremos un recorrido general, tipo vuelo de pájaro para dar una visión global tanto de la parte delantera como de la trasera de nuestra vivienda. Haremos un vuelo de 20 segundos alrededor de la casa, luego lo copiaremos y le invertiremos el sentido de la animación creando algún fundido entre los dos clips, esto nos creará la sensación de acercamiento hacia nuestra vivienda y luego de alejamiento de ella. Al segundo clip que hemos copiado, e invertido el sentido, le podemos aplicar algún efecto o cambio como puede ser convertirlo en Blanco y Negro. A todo esto le pondremos una música de fondo y unos rótulos de entrada y salida.
       Los dos clips de entrada de 20 segundos cada uno más los rótulos y fundidos suman una animación de 50 segundos aproximadamente.
      Con el guión definido y teniendo claro el número de clips de vídeo y duración de la animación, podemos  empezar a acometer nuestro trabajo en las siguientes lecciones.

 
BARRA DE TIEMPO EN 3DSMAX 10

        Empezamos iniciando nuestro programa 3dsmax10 y abrimos el archivo que tenemos preparado y que hemos nombrado casa-ejemplo-animación.max. Primero explicaremos los comandos que usaremos para empezar a realizar nuestro proyecto.



            La línea de tiempo es la representación gráfica en forma de regla, de la longitud de nuestro clip medido en cuadros o "frames". Un cuadro es la imagen fija que repetida en el tiempo crea la ilusión de movimiento.




            Si seleccionamos el botón Time configuration (Configuración de tiempo) nos aparecerá el cuadro de arriba. En él marcaremos la opción Custom y marcaremos 25 FPS cantidad suficiente y generalmente usada de frames por segundo para una visualización correcta de la imagen. En el cuadro Playback dejamos marcado Real Time. En Animation, en la casilla lenght , colocamos 500, que serán los frames reflejados en nuestra línea de tiempo, si dividimos 500 frames entre 25 (frames por segundo) nos darán 20 segundos, que será el recorrido total de nuestra línea de tiempo y la duración del clip de vídeo que generemos a partir de ésta. Con nuestros parámetros ya configurados pasamos a la siguiente lección.

PARÁMETROS DEL PROYECTO


    Antes de empezar a colocar la cámara y generar los frames debemos de definir el tamaño y parámetros de archivo de nuestro proyecto. Para realizar una animación de calidad y con mayor versatilidad para futuras ediciones, vamos a usar el sistema de cuadro a cuadro en formato TGA, este formato nos va a dar una calidad de imagen superior y una perdida de calidad mínima cuando la convirtamos (compresión de frames) a los formatos de vídeo más usados. El Tamaño de los cuadros lo vamos a definir en la pestaña Rendering - rendering setup con una resolución estándar de calidad DVD con y unas dimensiones de 720x486 píxeles.








    En el botón files más abajo, marcamos la opción de archivo con formato TGA a 32 bits  y en el cuadro emergente creamos una carpeta que llamaremos Vuelo A, donde se alojarán cada uno de los cuadros que vallamos creando, y en el campo nombre de archivo (file name) también le llamaremos Vuelo A.






    Por último para visualizar en pantalla los límites del tamaño de nuestra imagen marcamos en cámara-show safe frame y aparecerán unas líneas amarillas delimitando el contorno de nuestro cuadro.




    Ya estamos listos para empezar nuestro recorrido, creando una cámara y generando cuadro por cuadro nuestra animación, objetivo de nuestras siguientes lecciones.

COLOCACIÓN DE LA CÁMARA


    Vamos a colocar la cámara y definir su recorrido para empezar a crear los cuadros (frames) de nuestro primer clip de animación. Empezaremos con el vuelo general como habíamos definido en nuestro guión y para ello haremos un barrido en el sentido de las agujas del reloj empezando desde el lado derecho de la parte posterior de la casa (zona del porche) hasta la zona trasera o de acceso de la vivienda.
    Seleccionamos crear cámara libre (Free) y cambiamos a nuestra vista trasera (back), pinchamos a una altura por encima de la azotea y ahí quedara situada nuestra nueva cámara.


 




    Cambiamos a la vista Top (arriba) y  movemos nuestra cámara hasta colocarla de manera que abarque la fachada donde se haya de nuestro porche.




      
    Ahora cambiamos a vista cámara 01 y con el comando Pan Camara y Truck Camara centramos nuestra vivienda en el cuadro de la cámara. Para que las líneas verticales de nuestra casa no se vean torcidas y estén lo más paralelas posibles aumentamos el valor de la distancia focal de nuestra cámara a 85 mm, de tal forma que quede nuestro encuadre más o menos de la siguiente manera.




    Ahora tenemos colocada la cámara en el inicio de nuestra animación.

CREACIÓN DE "KEYS"


    Los Keys son los puntos a partir de los cuales se generará el recorrido (path) por el que transcurrirá nuestra cámara. En 3dsmax nosotros solamente definiremos esos puntos y el programa traspolará los puntos intermedios creando una trayectoria única que nos servirá de recorrido. Debemos tener en cuenta la cantidad de cuadros (frames) pues de eso va a depender el tiempo de nuestra animación. En nuestro caso vamos a generar 500 frames que si lo dividimos entre 25fps (que es la velocidad unitaria que hemos definido en nuestros parámetros) resulta que obtendremos una animación de 20 segundos de duración. Sabiendo la duración podemos imaginarnos la velocidad del recorrido, si el recorrido es corto la animación será muy lenta y si el recorrido es largo la animación será muy rápida.
    Empecemos a crear nuestros keys, el primero será logicamente donde hemos situado la cámara. Como vamos a hacer un recorrido de 500 frames vamos a crear un key cada 100 frames, para colocar el segundo key primero vamos a seleccionar nuestra cámara y vamos a marcar la opción autokey en la barra inferior de nuestra pantalla con lo que se marcará en rojo y aparecerá un marco de color rojo en nuestra ventana, ahora vamos a colocar en el cuadro contador de frames el numero 100 y vamos a imaginarnos la trayectoria que queremos realizar y con la ayuda de los comandos pan y girar movemos nuestra cámara hacia el punto que represente aproximadamente la quinta parte del recorrido que vamos a realizar, ese será el cuadro 100 de nuestra animación.
        Para crear el frame 200 repetimos la misma  operación, escribimos 200 en el recuadro de frames y llevamos nuestra cámara al punto que queremos que esté situada para ese cuadro y así continuamos repitiendo las mismas operaciones para los cuadros 300, 400, 500 que será el final de nuestra trayectoria.




 
        Nuestra posición en los frames 200, 300, 400 y 500 serían las siguiente.




 

PREVISUALIZACIÓN DE LA ANIMACIÓN EN TIEMPO REAL

        Una vez que hemos definido nuestro recorrido marcando los "Keys" podemos hacer una previsualización rápida de nuestra animación en un formato y con una calidad menores que las de el resultado final pero que nos puede servir mucho para corregir y analizar posibles fallos antes de crear la animación definitiva que lleva mucho más tiempo en realizarse.
        La visualización en tiempo real se hace usando los controles de reproducción de la barra de herramientas inferior, colocando la animación en el "frame 0" y accionando play. También podemos deslizar la barra de frames. El inconveniente de esta previsualización es que si no tenemos un procesador potente veremos una serie de saltos y paradas que dificultará mucho la visualización de nuestra animación. Es importante que tengamos marcado smooth+highlights como forma de representación pues así se verá en forma de sólido nuestro modelo.




        También es importante tener marcado en el cuadro de configuración de tiempo la opción Real time, pues así la animación aunque tenga saltos y tropiezos se reproducirá en el tiempo establecido.




        En la siguiente lección veremos otra forma de previsualizar nuestro proyecto.

PREVISUALIZACIÓN DE LA ANIMACIÓN CREANDO UN ARCHIVO

        Si tenemos un ordenador poco potente tenemos otra opción de previsualización que es generando un archivo de tipo avi para luego reproducirlo como una película en el ordenador. Para ello vamos a la pestaña animación (animation) y seleccionamos make preview con lo que nos aparecerá otro cuadro con unos parámetros de configuración que dejaremos por defecto excepto el tamaño de la imagen que pondremos 100 y en el tipo de salida cambiamos a un códec (programa que crea flujo de datos uniendo imágenes) muy genérico como es microsoft Video 1.





        Marcamos create e inmediatamente el ordenador empezará a generar un render básico de los cuadros de nuestra animación y dependiendo de la velocidad de nuestro procesador tardará mas o menos tiempo, una vez terminado éste se abrirá el reproductor multimedia que tengamos configurado por defecto en nuestro ordenador y se visualizará nuestra animación. Si queremos volver a visualizarlo simplemente volveremos a la pestaña animation y seleccionaremos View Preview.

 
RENDERIZACIÓN DE LOS CUADROS (FRAMES) DEFINITIVOS


        Una vez realizada la trayectoria de nuestra animación y comprobada con los "previos" que está a nuestro gusto nos dispondremos a realizar los renders  uno a uno y en máxima calidad de los cuadros o frames. Como vimos en la lección 5, establecimos en las opciones de render setup como salida de nuestro proyecto archivos tipo TGA con una resolución de 720x486 y los guardaremos en una carpeta llamada Vuelo A en el directorio c:.




     Cambiamos a Active Time segment para que el programa vaya renderizando automáticamente  uno a uno todos los frames de nuestra animación.




        En Assing Renderer ponemos mental ray como motor de render que nos proporcionará la mejor calidad de iluminación global para nuestro proyecto.




        Realizados estos ajustes solo nos queda cambiar los parámetros de mental ray, para obtener unas imágenes de calidad, en la ventana rendered frame window de la pestaña rendering y los  colocamos de la siguiente manera :





        Ahora le damos a render y empezarán a generarse y guardarse en la carpeta destino uno a uno los 500 frames de nuestro proyecto, tarea que puede tardar dependiendo de la velocidad del procesador de nuestro ordenador de 4 a 20 horas o incluso más si nuestro ordenador es lento y antiguo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Como descargar e instalar Fuentes en tu PC

Los  distintos tipos de letras nos permiten generar trabajos impresos de mejor calidad.  De allí la importancia de poseer en nuestra computadora de un gran número de fuentes entre las cuales elegir. Tanto los   profesionales del diseño gráfico   como todos aquellos que solemos utilizar nuestra computadora para realizar trabajos impresos, conocemos la importancia de disponer de un importante número de fuentes. 

(Blogger) Corazones que sube por el blog

Cupido ya está a la vuelta de la esquina y ahora no es el amor el que está en el aire sino los corazones, muchos corazones. Giffy.me  nos ofrece estos dos scripts que harán que tu blog se inhunde de romanticismo al mostrar muchos  corazones subiendo como globos por el blog . Son dos diseños, el primero son corazones color rosa de un tamaño mediano, el segundo son corazones pequeños en color rojo; en ambos casos los corazones subirán por la página moviéndose de un lado al otro.

C# - Jerarquia de Operaciones - .NET

El problema de no tomar en cuenta la jerarquía de los operadores al plantear y resolver una operación casi siempre conduce a resultados muchas veces equivocados como estos: