Ir al contenido principal

Curso básico gratis de animación para arquitectos (PARTE 2)


PARÁMETROS DE PROYECTO EN SONY VEGAS 7

        Lo primero que debemos hacer una vez abierto nuestro programa Sony Vegas es configurar los parámetros del proyecto que vamos a realizar, que serán parecidos a los que establecimos en 3dsmax. En la pestaña File seleccionamos New y nos aparecerá un cuadro con una serie de opciones que configuraremos de la siguiente manera, en template cambiaremos a 720x576px de resolución, en frame rate pondremos 25 (cuadros por segundo), en field order pondremos None (los field o campos se usan para el sistema analógico antiguo) y pondremos como aspecto de pixel 1 (así no hay distorsión de imagen). Con estos parámetros creamos una carpeta en nuestro directorio raíz que llamaremos Vegas y es donde alojaremos los archivos que vallamos creando en nuestro proyecto, las demás opciones y pestañas  las dejamos por defecto le damos a OK y salvamos nuestro proyecto con el nombre Animación Vegas.








        Vemos que en la altura de la resolución hemos puesto 576px algo mayor que la resolución de nuestros cuadros ya renderizados que era  de 486, esto quiere decir que cuando hagamos la compilación en Vegas nos saldrán dos franjas negras por encima y abajo de nuestra imagen, efecto que hemos hecho intencionadamente para darle un aspecto más panorámico y profesional a la imagen.


            Ya estamos listos para importar nuestro cuadros a Sony Vegas 7 que veremos en la siguiente lección.

IMPORTAR CUADROS A SONY VEGAS 7

            Una vez configurados los parámetros del proyecto estamos listos para la importación de los frames a nuestro programa, abrimos file-import-media y nos aparecerá un cuadro donde debemos seleccionar la carpeta donde hemos guardado los cuadros renderizados de nuestra animación, seguidamente en Files of type seleccionamos el tipo de extensión que corresponde a nuestro tipo de archivo que es TGA y aparecerán los 500 frames de nuestro proyecto. Para seleccionar todos estos archivos primero marcamos la casilla open still image sequence opción que nos permitirá que marcando solo la primera imagen (que como vemos están numeradas de 000 a 500) el programa nos importe todos los frames en cadena.





        Llegados ha este punto y teniendo seleccionada la primera imagen, marcamos Open y aparecerá un nuevo cuadro en el que se nos pedirá que pongamos nombre a la secuencia que hemos importado. Las demás opciones las dejamos como están pues quedan definidas según los parámetros del proyecto.




        Le damos a OK y vemos que aparece nuestro programa con el siguiente aspecto, donde aparece nuestro vuelo en el recuadro que representa la carpeta de archivos del proyecto y donde aparecerán todos los elementos que lo formen. En la siguiente lección veremos más propiedades y como funciona la línea de tiempo de Sony Vegas 7.

 
 
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA VENTANA PRINCIPAL DE SONY VEGAS 7

            La pantalla de sony vegas 7 la podemos dividir en tres partes que cumplen distintas funciones en el desarrollo de un proyecto de animación. Hemos enmarcado en tres rectángulos las distintas zonas y las hemos nombrado con las letras A, B, y C.




      En el cuadro A están agrupadas varias pestañas donde cada una representan distintas utilidades para la gestión y edición de nuestro proyecto, como pueden ser el explorador de archivos desde el cual vamos a importar los elementos que compondrán nuestros proyecto como clips de vídeo, clips de sonido, imágenes fijas etc..., Project Media nos mostrará los archivos que componen nuestro proyecto actual, Trimmer y Media manager sirven para la edición individual de clips de vídeo y para el manejo ordenado de grandes cantidades de archivos respectivamente. Las tres pestañas siguientes sí son de uso más continuo para la edición de clips, Transitions, Video Fx y Media Generators.

         En Transitions generamos los fundidos entre clips de vídeo que pueden ser de muy variados tipos, tipo cortina, fly out, disueltos etc...



        Video Fx son todos los efectos de imagen que podemos aplicar a nuestro clips, contraste , saturación, blanco y negro, deformaciones, etc...



        Media Generators es la pestaña para la creación y edición de rótulos de presentación, acreditaciones etc...



        El recuadro "B" de nuestra ventana de interface, corresponde a la línea de tiempo donde irán apareciendo en forma de pistas los clips de vídeo y sonido que vallamos arrastrando desde la pestaña de Project media del recuadro "A", iremos poniendo en cola nuestros distintos  clips  de forma secuencial según el guión que hayamos creado pudiendo haber varias pistas paralelas tanto de vídeo como de sonido.
      El recuadro "C" es donde previsualizaremos nuestro proyecto y nos servirá para poder corregir y afinar la edición del mismo, mostrando en tiempo real los cambios que vamos haciendo. Lógicamente nos lo mostrará a una resolución y calidad menor que el resultado final que será cuando renderizaremos en calidad óptima.

        Con estas breves descripciones estamos listos para crear nuestro clip de una forma sencilla y sin complicaciones.
        
CREACIÓN DE NUESTRA PISTA DE VIDEO

       Una vez importad0 y renombrado nuestro clip a nuestro Proyect Media, lo arrastramos a la ventana de línea de tiempo y lo colocamos  al principio de la pista que se ha creado. Si hacemos doble click con el puntero del ratón encima de él, aparecerán dos flechas amarillas unidas por una franja gris que delimitarán nuestro proyecto activo y formarán la "barra de selección", pudiendo deslizarse según nuestras necesidades. El otro elemento nuevo es la "regla de tiempo" (Time ruler) que si la deslizamos poniendo el puntero del ratón encima veremos que en la ventana de previsualización se animará en tiempo real nuestro clip de vídeo.




        Como la idea de nuestro proyecto es crear un vuelo de ida y vuelta haremos una copia de nuestro clip de vídeo para ello colocaremos el puntero del ratón encima y en el submenú que aparece apretando el botón derecho le damos a copy, luego marcaremos con el puntero una zona vacía de nuestra pista de vídeo y le daremos a paste. Tendremos una copia pero como la idea es cambiar el sentido de la animación le daremos a "inverse" seleccionando en el menú contextual que sale al apretar el botón derecho del ratón. Si probamos con la regla de tiempo vemos que en nuestro nuevo clip la animación empieza por el final.




    Si ponemos los dos clips juntos y los previsualizamos vemos que el vuelo regresa a su punto inicial, una forma fácil de sacar provecho a un clip de vídeo.




        En la segunda lección veremos como hacer una transición entre los dos clips para darle un poco más de vistosidad.

COLOCAR TRANSICIONES

           Si abrimos la pestaña Transitions veremos de una forma gráfica animada distintos tipos de transiciones que se pueden realizar entre dos clips de vídeo, nosotros colocaremos una entre los dos que tenemos, justo en el momento donde la animación hace el vuelo inverso. Para hacer la transición debemos montar (arrastrando) parte del extremo del clip de la derecha encima del de la izquierda y luego arrastrar la transición que queramos hacer encima del solape, según la longitud de éste nos saldrá el número de segundos que durará la transición, en nuestro caso entre 2 o 3 segundos serán suficientes.




        Si movemos la regla de tiempo o le damos a play en los comandos de reproducción, podemos previsualizar el efecto de la transición, si esta no fuese de nuestro agrado simplemente con volver a arrastrar otra encima del solape podemos seguir probando distintas formas de transición. En nuestro caso hemos elegido la transición 3D Fly in/out que simula el comienzo del plano del segundo clip volando y girando sobre sí mismo.
            



        Un comando que nos ayudará mucho para movernos en la línea de tiempo es el zoom, representado en la parte inferior derecha con los signos + y -, si le damos a "+" se nos acercarán los cuadros del clip y podremos manipular mejor efectos y transiciones, con "-" haremos el efecto contrario. El centro del zoom vendrá dado por la situación de nuestra regla de tiempo. En la siguiente imagen vemos el zoom "+" aplicado.


        En la siguiente lección añadiremos unos rótulos de entrada y salida.
 
RÓTULOS DE ENTRADA Y SALIDA

           Un procedimiento parecido es la creación de rótulos para ello nos vamos a la pestaña Media Generators y allí veremos los distintos tipos de rótulos.




        Para colocar los rótulos deberemos arrastrarlos al inicio y al final de nuestra animación, hemos elegido el tipo Credi Roll donde los créditos van avanzando y desapareciendo de arriba a abajo en la pantalla. 
        Como los clips de nuestro proyecto están ajustados en la zona izquierda de nuestra línea de tiempo deberemos hacer hueco para introducir nuestros rótulos de entrada, para ello colocamos el puntero en el primer clip y en el panel que emerge al apretar el botón derecho del ratón seleccionamos Select Events to End, en ese momento quedan seleccionados todos los clips y transiciones que estén a la derecha de nuestro primer clip, dejando apretado el botón izquierdo de nuestro ratón moveremos hacia la derecha tos los clips y dejaremos un hueco al principio para insertar nuestros rótulos de entrada.




      
        Ahora arrastramos los rótulos que hemos elegido uno al principio y otro al final de nuestro proyecto.




       Para suavizar el corte entre los rótulos y los clips de vídeo podemos crear unas transiciones solapando los rótulos 2 o 3 segundos, pero esta vez le vamos a dejar la transición que trae el programa por defecto (sin arrastra ninguna transición de la pestaña Transitions) con lo que nos quedarán unos fundidos suaves.




        En la próxima lección editaremos los rótulos.
 
EDICIÓN DEL TEXTO DE LOS RÓTULOS

           Para editar el texto de nuestros rótulos basta con pulsar el icono en forma de película que se encuentra en la parte superior derecha de nuestro clip y aparecerá un recuadro nuevo con los textos por defecto.




        Si hacemos doble click en cada uno de los textos nos da la opción de poder editarlos, en nuestro caso con dos o tres  líneas es suficiente, si dejamos las demás en blanco no aparecerán en los créditos.




        Colocaremos el nombre de nuestro curso y el nombre de nuestra página y dejaremos varias líneas en blanco entre ellas. Para que quepa el nombre de nuestro curso en la pantalla lo escribiremos en dos líneas. En la parte derecha del cuadro hay dos pestañas donde tenemos la posibilidad de cambiar el tamaño, color , posición etc... de nuestro texto incluso el color de fondo de la pantalla.




        Para ver como quedaría nuestro rótulo simplemente lo previsualizamos con los controles de animación o moviendo por encima nuestra regla de tiempo.




        En el rótulo que hemos añadido al final hacemos lo mismo pero simplemente pondremos la palabra Fin y el nombre de Aulafacil.com. (PUEDES PONER LO QUE QUIERAS).

AÑADIENDO ALGÚN EFECTO

           Ya tenemos nuestra animación prácticamente terminada pero algún efecto interesante le daría un toque distinto y llamativo a nuestra animación. En Sony Vegas 7 hay multitud de efectos predefinidos que podemos añadir a uno o a todos nuestro clips de video, unos son meramente efectistas y otros nos sirven para mejorar la imagen como el contraste, la claridad, saturación etc...
        Vamos a elegir un efecto que nos convierta nuestro segundo clip (el recorrido de vuelta de nuestra vivienda) en Blanco y Negro, para ello seleccionaremos el icono de Video Fx del clip de video que queremos aplicarle el efecto. También podemos arrastrar presionando el botón izquierdo de nuestro ratón, desde la ventana de Video FX hasta nuestro clip de vídeo el efecto que hayamos elegido.




        En la ventana emergente que nos aparecerá seleccionamos el efecto Sony Black and White,




y nuevamente aparecerá otra ventana donde en el menú desplegable seleccionaremos 100% Black and White.




        Ya tenemos aplicado el efecto, si nos vamos a la pantalla preview y animamos nuestro clip veremos que la imagen es ahora en blanco y negro.

 

AÑADIR SONIDO

          Ahora para terminar y antes de hacer el render final de nuestro proyecto, añadiremos una música de fondo ambiental para hacer más profesional nuestro trabajo, una música que no distraiga la contemplación del vídeo y que al revés, le dé un respaldo a la imagen para que la haga más atractiva. Cualquier tipo de música electrónica que nos guste de tipo instrumental será apropiada, sin copyright, en Internet hay páginas con música experimental gratis que nos pueden servir (freemusicarchive.org por ejemplo).
        Bueno nosotros ya nos hemos bajado una y la hemos colocado en nuestra carpeta c:/Vegas. Marcamos el icono de carpeta en nuestra pestaña de Project Media y seleccionamos nuestro archivo de sonido.





        Cuando lo seleccionemos aparecerá en nuestra ventana de archivos.




        Ahora desde la ventana arrastraremos el clip de sonido hasta la ventana de línea de tiempo y aparecerá en una pista de audio.




        Veremos que la pista de audio dura mucho más que nuestro proyecto, entonces arrastraremos los bordes de nuestro clip de sonido hasta ajustarlos a los bordes de nuestro proyecto, podemos usar el zoom (+,-) para abarcar toda la pista de audio y movernos con mayor  facilidad. También podemos ajustar el trozo de música que más nos guste, también podemos controlar el volumen  en las barras de audio, ajustándolas para que los picos no sobrepasen la zona roja de distorsión.




        Si hacemos un previo veremos y oiremos el resultado, pero nos quedaría un detalle; es un mal efecto que la música al final se corte de golpe, podemos desvanecer el volumen progresivamente  (fade)  arrastrando la punta superior izquierda de nuestro clip de sonido hacia el interior y aparecerá una curva que representa la bajada de volumen hasta cero, lo podemos calibrar a nuestro gusto.


        Ahora el resultado es mucho mejor, ya está listo nuestro proyecto para hacer el render final que veremos en la siguiente y última lección.

 RENDERIZADO FINAL

           Ya tenemos todo listo para convertir nuestro proyecto en una animación de verdad, para ello debemos hacer el render final en el formato que más nos convenga, como nuestra idea es reproducirlo en nuestro ordenador crearemos un archivo de formato con extensión tipo .wma que es uno de más generalizados y que ofrece una calidad más que aceptable para nuestro propósito, pudiendo ser también de tipo avi, mpg, mp4, mov, etc...
        Primero hemos de cerciorarnos de que la barra de selección abarque los extremos de nuestro proyecto, que definirá la zona que será renderizada para ello moveremos con el puntero las flechas amarillas




        Abrimos la pestaña File y seleccionamos el comando Render As...




        Aparecerá una ventana donde guardaremos en el directorio C:/Vegas que habíamos creado con anterioridad un archivo que llamaremos Animación Vegas y seleccionaremos en tipo de archivo Windows Media Video V9.




        Nuestra ventana quedará de la siguiente manera, como vemos en el cuadro Description los parámetros del proyecto son los mismos que creamos al principio de este en cuanto a velocidad y resolución, aspecto muy importante para mantener la mejor calidad de reproducción que podamos.




        Si seleccionamos Custom podemos comprobar con más detalle los parámetros del proyecto incluso cambiarlos, como el tamaño o el códec que es el programa que genera el flujo de datos a partir de la compresión de los frames, si vemos que no funciona con uno lo podemos cambiar por otros más actualizados.



        Una vez comprobado todo le damos a OK y seleccionamos Save, en ese momento aparecerá una ventana con una barra progresiva que nos informará del avance del proceso de renderizado, cuando llegue al final seleccionaremos open y aparecerá en nuestra ventana la animación en el reproductor multimedia por defecto, en su tamaño y calidad óptima. 


FIN





      
 


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Como descargar e instalar Fuentes en tu PC

Los  distintos tipos de letras nos permiten generar trabajos impresos de mejor calidad.  De allí la importancia de poseer en nuestra computadora de un gran número de fuentes entre las cuales elegir. Tanto los   profesionales del diseño gráfico   como todos aquellos que solemos utilizar nuestra computadora para realizar trabajos impresos, conocemos la importancia de disponer de un importante número de fuentes. 

(Blogger) Corazones que sube por el blog

Cupido ya está a la vuelta de la esquina y ahora no es el amor el que está en el aire sino los corazones, muchos corazones. Giffy.me  nos ofrece estos dos scripts que harán que tu blog se inhunde de romanticismo al mostrar muchos  corazones subiendo como globos por el blog . Son dos diseños, el primero son corazones color rosa de un tamaño mediano, el segundo son corazones pequeños en color rojo; en ambos casos los corazones subirán por la página moviéndose de un lado al otro.

C# - Jerarquia de Operaciones - .NET

El problema de no tomar en cuenta la jerarquía de los operadores al plantear y resolver una operación casi siempre conduce a resultados muchas veces equivocados como estos: