Ir al contenido principal

Poner una animacion en flash como un widget (WordPress)


Para poner una animación de flash (SWF) como un widget en WordPress es muy sencillo y sólo tienes que seguir estos sencillos pasos:
1. Desde el panel de administración de wordpress ir al menú Apariencia » Widgets
widget del tipo texto o html
2. Añadir al sidebar que quieras, un widget del tipo “TEXTO
widget de texto
3. Incorporar el siguiente código en el widget, teniendo en cuenta qué:
    • Tienes que ajustar el tamaño a tú fichero SWF (en el código está puesto 2 veces)
    • Tienes que cambiar la ruta y el nombre del fichero (en el código está puesto 2 veces)
<object width=”262” height=”140“>
<param name=”movie” value=”http://TU_DOMINIO.COM/NOMBRE_FICHERO.swf”>
<embed src=”http://TU_DOMINIO.COM/NOMBRE_FICHERO” width=”262” height=”140“>
</embed>
</object>
widget del tipo texto o html

Y ya está todo hecho. Espero que te sirva

Comentarios

Entradas populares de este blog

Como descargar e instalar Fuentes en tu PC

Los  distintos tipos de letras nos permiten generar trabajos impresos de mejor calidad.  De allí la importancia de poseer en nuestra computadora de un gran número de fuentes entre las cuales elegir. Tanto los   profesionales del diseño gráfico   como todos aquellos que solemos utilizar nuestra computadora para realizar trabajos impresos, conocemos la importancia de disponer de un importante número de fuentes. 

(Blogger) Corazones que sube por el blog

Cupido ya está a la vuelta de la esquina y ahora no es el amor el que está en el aire sino los corazones, muchos corazones. Giffy.me  nos ofrece estos dos scripts que harán que tu blog se inhunde de romanticismo al mostrar muchos  corazones subiendo como globos por el blog . Son dos diseños, el primero son corazones color rosa de un tamaño mediano, el segundo son corazones pequeños en color rojo; en ambos casos los corazones subirán por la página moviéndose de un lado al otro.

C# - Jerarquia de Operaciones - .NET

El problema de no tomar en cuenta la jerarquía de los operadores al plantear y resolver una operación casi siempre conduce a resultados muchas veces equivocados como estos: