Para muchas personas,la compra de una PC nueva puede llegar a convertirse en una de las peores pesadillas posibles, que comienza con la elección de los componentes que va a incorporar, la instalación del sistema operativo y las aplicaciones, y recién termina cuando se posiciona sobre el escritorio y se enciende para comenzar a trabajar. Pero lamentablemente existen algunos aspectos más a tener en cuenta, como ser el hecho de saber si realmente se han colocado los componentes que pedimos y por los cuales pagamos, lo que siempre nos generará incertidumbre y dudas. Dado que en definitiva no hay peor enemigo que la ignorancia, en este artículo encontraremos una serie de soluciones que nos permitirán conocer con exactitud que tiene adentro nuestra nueva computadora.
Si esta página te gustó, puedes compartirla ...
Si bien lo más probable es que hayamos recibido exactamente lo que pedimos y pagamos, lo cierto es que siempre puede haber un margen de error, y que como resultado nuestra PC haya sido armada con componentes de menor calidad y precio que los que solicitamos. Claro está, lamentablemente, que esta situación nunca se dará a la inversa, en cuyo caso seguramente no protestaremos.
No dejemos que nos engañen
Para ponerle un poco de claridad y despejar cualquier duda que tengamos al respecto de los componentes que se le han instalado a la PC, en el mercado existen varias herramientas gratuitas que nos echarán una mano al momento de identificar fehacientemente cada uno de los componentes que la conforman, todas ellas de gran capacidad y utilizadas en ambientes de servicio técnico y expertos en informática.
System Information for Windows (SIW)
Esta es una de las mejores herramientas disponibles para llevar a cabo la tarea, gracias a la extensa lista de características que ofrece. Ni bien descargamos la aplicación y la ejecutamos, nos encontraremos, en la ventana principal de SIW con todos los ítems de los cuales el programa nos puede brindar información.
En el panel izquierdo de System Information for Windows hallaremos los datos específicos para cada componente de la PC, ordenados por apartados que incluyen “Software”, “Hardware” y “Red”, y en los cuales, pulsando sobre cada uno de ellos, podremos ver información precisa y abundante acerca de cada elemento.
Si lo deseas, puedes descargar System Information for Windows de forma absolutamente gratuita pulsando sobre este enlace.
Speccy
Desarrollado por la famosísima Piriform, creadora de una de las mejores herramientas para la optimización de una PC con Windows como lo es CCleaner, Speccy es otra de las joyitas que la empresa ofrece en su catalogo. Tan fácil y transparente de usar como lo es CCleaner, tiene una interfaz que es capaz de mostrarnos toda la información acerca de nuestra PC bien ordenada y sencilla de leer y comprender.
Esta información se encuentra subdividida en grupos en el panel izquierdo de la aplicación, y sólo bastará con pulsar sobre algún ítem para que el programa nos ofrezca abundante y detallada información acerca de ese elemento de hardware en particular.
Speccy se encuentra disponible para su descarga en forma gratuita den dos versiones, una standalone y la otra portable.
Si lo deseas, puedes descargar Speccy totalmente gratis pulsando sobre este enlace.
CPU-Z
Una de las más populares y utilizadas herramientas para la detección de hardware que pueda ser encontrada en el mercado. Sus características y funcionalidades la hacen en extremo valiosa tanto para profesionales en informática como para principiantes.
CPU-Z, desarrollado por la empresa CPUID, es una pequeña aplicación gratuita cuya mejor ventaja es ofrecernos mucha información acerca de los componentes de nuestra PC y ordenarlas en pestañas fácilmente consultables.
Estas pestañas dividen la información en categorías, lo que logra que aún el menos entendido en la materia, pueda comprender los valores y números que allí se ofrecen.
Disponible también en versión portable, lo podemos descargar en forma gratuita desde este enlace.
Conclusión
Si bien los 3 programas mencionados en este artículo ofrecen sus propias ventajas y desventajas, lo cierto es que por facilidad de uso, velocidad y cantidad de información ofrecida, Speccy es uno de los mejores, no podía ser de otro modo teniendo en cuenta que sus desarrolladores son los mismos que los de CCleaner.
Pero la mejor manera de comprobar si esto es así para todos los usuarios, es descargar y probar todos los programas, lo que sólo requerirá unos pocos minutos y nada de gastos.
Si esta página te gustó, puedes compartirla ...
Comentarios
Publicar un comentario